Monte literario por múltiples razones, que tiene como primeros vestigios de interacción humana un conjunto de dólmenes de pequeño tamaño y que por su irregular excavación constituyen un verdadero ejemplo del mito del “Ciprianillo”.
Atributos
Coordenadas
N 42° 09.197 W 007° 51.437
UTM: 29T E 594409 N 4667427
MAPAS
DESCRIPCIÓN
Con sus 912 metros de altitud y su imponente configuración orográfica constituye, éste, uno de los principales referentes geográficos de la comarca Terra de Celanova, presidiendo el valle del Arnoia por el norte y su principal afluente el Sorga, por el Sur.

PISTAS
Con sus 912 metros de altitud y su imponente configuración orográfica constituye, éste, uno de los principales referentes geográficos de la comarca Terra de Celanova, presidiendo el valle del Arnoia por el norte y su principal afluente el Sorga, por el Sur. Monte literario por múltiples razones, que tiene como primeros vestigios de interacción humana un conjunto de dólmenes de pequeño tamaño y que por su irregular excavación constituyen un verdadero ejemplo del mito del “Ciprianillo” que a lo largo de un tiempo muy concreto se instaló en las poblaciones y que llevó a mucha gente a buscar tesoros en estos monumentos históricos. Pero el espacio tiene interés por otras muchas razones, que lo conectan con la figura de San Rosendo, quien parece ser el fundador de la pequeña capilla hoy dedicada a San Cibrao y que en su momento debió tener formas constructivas de tipo mozárabe, de lo que a modo de ejemplo queda una singular ventana geminada con dos vanos en forma de herradura. Otros puntos de interés son el pequeño cementerio acotado que se conserva en las inmediaciones de la capilla y que puede estar dando cobijo a la memoria de algún eremita, así como, ya con formas arquitectónicas más modernas, un gran reloj solar diseñado en los años 90 y que marca los solsticios y los equinoccios con la puesta de sol.