Estamos en la capitalidad de la tierra de los Coelerni, que firmaron pacto de hospitalidad con las fuerzas de ocupación romana. Con cerca de un centenar de construcciones al aire libre pasar por ser uno de los principales castros del Noroeste peninsular.
Atributos
Coordenadas
N 42° 09.720 W 007° 58.492
UTM: 29T E 584683 N 4668271
MAPAS
DESCRIPCIÓN

PISTAS
Así como el campamento de Aquis Querquennis representa el top de la romanización por parte del Imperio en la comarca, el yacimiento arqueológico de Castromao pasa por ser el máximo representante de la cultura autóctona –la cultura castrexa- radicada en la comarca cuando se produjo el encuentro –cruento e incruento, a la vez- entre ambas sociedades, la sociedad local y las fuerzas de ocupación imperiales. Son muchos los vestigios y referencias documentales (fundamentalmente la denominada tábula de Castromao) que explicitan la capitalidad de esta población como la tierra de los Coelerni, que firmaron pacto de hospitalidad con esas fuerzas de ocupación que abrieron la vía nova, construyeron las mansiones viarias y se asentaron primero en campamentos como Aquis Querquennis y después a lo largo y ancho de todo el territorio.
Habitado desde el siglo V a.C. hasta aproximadamente el IV d.C. y con cerca de un centenar de construcciones al aire libre, Castromao pasa por ser uno de los conjuntos castrexos más importantes de Galicia. Actualmente, en las inmediaciones existe –todavía en fase de desarrollo del proyecto- una reconstrucción del barrio en donde fue encontrada la “tábula” destinada a ayudar en el futuro a mejorar la compresión de cómo podía ser la vida cotidiana en un castro.