Capilla mozárabe que permanece inalterable desde la fundación del Monasterio de Celanova y conserva un efecto solar único ligado a los equinoccios.
Capilla mozárabe que permanece inalterable desde la fundación del Monasterio de Celanova y conserva un efecto solar único ligado a los equinoccios.
Coordenadas
N 42º 09′ 09.0″ W 7º 57′ 24.6″
Capilla mozárabe que permanece inalterable desde la fundación del Monasterio de Celanova y conserva un efecto solar único ligado a los equinoccios, además de un buen número de leyendas ligadas a Rosendo, el fundador.
Los días 21 de marzo y 22 de septiembre, la capilla mozárabe de San Miguel es protagonista de un efecto óptico espectacular que tiene lugar justo al amanecer y que sorprende, tanto por su singularidad como por la luminosidad que desprende la refracción de la luz sobre los arcos de dos ventanas saeteras que están alineada en el eje central de la capilla y que se hace visible desde la pared exterior del ábside de la iglesia monacal de San Rosendo (José Benito Reza).