Como tantos otros objetos arqueológicos, se trata de una ara romana transformada en pila bautismal. Datada en el siglo II d.C., está dedicada a Flavio As Sulae.
Tamaño (Pequeño)
Dificultad
Terreno
Atributos
N 42° 09.653 W 008° 10.522
UTM: 29T E 568122 N 4667967
MAPAS
DESCRIPCIÓN
Pese a que existen varios castros en todo el municipio, reconocidos en muchos casos por la propia toponimia, non son muchos los vestigios arqueológicos que se conservan en esta zona de la comarca que toca, precisamente por esta parroquia, con las aguas del río Miño. Cabe destacar, eso sí, la conservación de un ara romana transformada en pila bautismal. Una pieza datada en el siglo II d.C., situada en la iglesia parroquial de Santa María del Condado y dedicada a Flavio As Sulae.


PISTAS
Pese a que existen varios castros en todo el municipio, reconocidos en muchos casos por la propia toponimia, non son muchos los vestigios arqueológicos que se conservan en esta zona de la comarca que toca, precisamente por esta parroquia, con las aguas del río Miño. Cabe destacar, eso sí, la conservación de un ara romana transformada en pila bautismal. Una pieza datada en el siglo II d.C., situada en la iglesia parroquial de Santa María del Condado y dedicada a Flavio As Sulae.